Skip available courses
Available courses
Las Fallas de Valencia, Patrimonio Cultural de la Humanidad
Aproximación
la fiesta de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Se aborda
su historia, los procesos sociales en los cuales de inserta, las expresiones
artísticas y culturales, la sociabilidad, su dimensión identitaria y las
diferentes funciones que esta fiesta tradicional tiene en la modernidad.
Incipit. Curso básico de lengua y cultura latinas
El
curso, compuesto por seis módulos, permite una aproximación inicial a la
lengua y a la cultura latinas.
Iniciación a la investigación científica
Este curso está destinado a todos los estudiantes y personal de la universidad que deseen introducirse en el campo de la investigación científica y, especialmente, en el trabajo dentro de un laboratorio de investigación. El curso contiene técnicas básicas de bioquímica y biología molecular, incluyendo la descipción de equipamiento, las medidas de seguridad y los procedimientos.
Historia de la Ciencia. Introducción general
A lo largo de este curso se ofrece una visión de síntesis de la evolución histórica de la ciencia, la tecnología y la medicina desde un planteamiento basado en las nuevas tendencias en la investigación. El curso está organizado en diez módulos, que abarcan desde los orígenes de la ciencia y la medicina hasta el siglo XX, pasando por la Antigüedad, la Edad Media, la Edad Moderna y el siglo XIX.
El alumnado podrá conocer el desarrollo general de la historia de la ciencia, la medicina y la tecnología en su contexto social y cultural a lo largo del tiempo; así como identificar los principales períodos y contextos geográficos de su desarrollo histórico. Podrá también aproximarse a las biografías de los principales protagonistas del desarrollo de la historia de la ciencia, la medicina y la tecnología, y podrá iniciarse en el análisis e interpretación de los textos clásicos de la medicina y de la ciencia. Se iniciará también en los debates historiográficos y los métodos de trabajo de las principales líneas de investigación histórica en torno a la ciencia, de la tecnología y de la medicina, y podrá empezar a diferenciar las principales tendencias en los estudios sobre ciencia, medicina y género.
Medicina familiar y comunitaria
En el curso se aborda la promoción de la salud en el ámbito individual, familiar y comunitario, los estilos de vida, los problemas crónicos más prevalentes, las necesidades del paciente en su entorno familiar y social, la comunicación y la entrevista clínica, la atención domiciliaria y las curas paliativas, la bioética y la organización de la atención primaria.
Quod erat demonstrandum. Curso cero de Matemáticas
Iniciación a la investigación clínica
En este curso aprenderás a cómo abordar un ensayo clínico, cómo lo puedes definir, qué normativa debes seguir y mirar antes de empezar, qué código de buenas prácticas clínicas deberás seguir con los pacientes con los que trabajes (con ejemplos de investigaciones llevadas a cabo), y dónde y cómo buscar financiación tanto pública como privada, y nacional o internacional.
Biología molecular: bases y aplicaciones
La
Biología Molecular estudia los diferentes procesos que se desarrollan en los
seres vivos desde un punto de vista molecular, centrada básicamente en ácidos
nucleicos y proteínas. Para ello coopera con otras ramas de la ciencia, como
son la Bioquímica, la Biofísica o la Microscopía.
Matemáticas y Estadística: entiéndelas, úsalas
Este curso va dirigido especialmente a cualquier estudiante admitido o admitida en la universidad, que pretenda afrontar con éxito algún curso de Matemáticas, Estadística o, en general, de contenido cuantitativo durante los primeros cursos de sus estudios universitarios. El curso también será útil para cualquier persona que quiera o necesite adquirir unos conocimientos básicos en técnicas cuantitativas. Para ellos se abordan los siguientes conceptos: matemáticas, números reales, funciones básicas, derivadas, introducción al cálculo integral y aplicaciones, matrices, determinantes y sistemas de ecuaciones. Se trata pues de un curso de tipo introductorio, que resultará de gran utilidad como base a asignaturas de carácter cuantitativo. Pensamos que el curso resulta ideal para alumnos de nuevo ingreso en la universidad, pero también para cualquier persona interesada en conocer las nociones básicas de mátemáticas y que, además, posibilita una primera aproximación al tratamiento de datos.
Emprendimiento en Cooperativa
Este curso está centrado en el emprendimiento en cooperativas y está cofinanciado por el Programa d'innovació Global Innovation Collider
del Sutardja Center for Entrepreneurship & Technology (SCET) de la University of California at Berkeley y el Aula Empresocial de la Universitat
de València.
Gobierno y gestión del desarrollo económico local (DEL)
El
curso introduce al alumnado en el corazón del desarrollo socioeconómico y local
sostenible (DEL), desde su triple vertiente económica, social y medioambiental,
a partir de estrategias de desarrollo creativas y propias, proyectando el
potencial o visión estratégica del territorio en cuestión, con el objetivo de
progresar en el desarrollo sostenible de la sociedad local.
Mediación intercultural y familiar
En
este curso se contemplan dos modalidades de mediación: la intercultural y la
familiar. De ambos escenarios surgen profesionales de la mediación
involucrados/as, por un lado, con la gestión intercultural de las migraciones
y, por otro, con las familias.
La negociación colectiva
El
curso se centra en un análisis de la realidad y el régimen jurídico de
la negociación colectiva en el Estado español; en el curso se pasa
revista no sólo a la regulación en la materia, sino también a la
importancia social y económica de la negociación colectiva y a sus
funciones en el marco del Estado social de Derecho. Se estudian los
sujetos negociadores, el desarrollo de los procesos de negociación y el
contenido de los convenios-con ejemplos de cláusulas reales-, además se
contemplan los problemas aplicativos e interpretativos de los diversos
instrumentos que emanan de los procesos de negociación colectiva y de la
eficacia personal y jurídica de cada uno de ellos. El curso cuenta con
numerosos ejemplos prácticos de cuanto se expresa y con documentación
real sobre los diversos aspectos del proceso de negociación colectiva,
además de opiniones de agentes negociadores y un buen apoyo en datos
económicos sobre la realidad del mercado laboral y el impacto de la
negociación colectiva.
Introducción de la sostenibilidad y los ODS en general en la docencia universitaria
Te damos la bienvenida a este curso de Educación para la
Sostenibilidad en el ámbito universitario. Si te has inscrito en él es porque
te preocupa el estado de nuestro mundo. Dicen que estamos en una crisis
planetaria, ¿es esto cierto?, ¿lo crees
así? Intentaremos despejar algunas de estas cuestiones a lo largo de este
bloque.
Nuevas formas de participación política
En
este curso pretendemos aportar un análisis de carácter interdisciplinar sobre
las formas de participación política en los diferentes niveles institucionales,
y sobre sus vías de transformación. Comienza con un recorrido histórico sobre
los tres pilares en los que se ha asentado la reivindicación de los derechos
civiles y políticos en la época contemporánea: la clase, el género y la etnia.
El segundo está dedicado a la estructura y funcionamiento del sistema político
en sus distintos ámbitos; tanto por lo que hace al institucional público, como
a la esfera de las ONG, sindicatos, o grupos de interés. A continuación, se
presenta el marco regulador y las formas concretas de participación existentes
en el ámbito institucional español en sus diversos niveles: local, regional,
estatal y europeo. Finalmente, se aborda la reflexión sobre nuevas formas de
participación política, tanto en el ámbito institucional como en la sociedad
civil, a partir de la conocida democracia deliberativa
Objetivo: tu inserción profesional
Este
curso tiene como objetivo dotar a los/las estudiantes de los conocimientos y
las habilidades que les permitan optimizar su relación con el mercado de
trabajo y los diferentes grados de inserción. Así, a través de la orientación
integral del estudiantado en su transición al mercado laboral, se construye la
mejora de su empleabilidad.