Skip available courses
Available courses
Las Fallas de Valencia, Patrimonio Cultural de la Humanidad
Aproximación
la fiesta de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Se aborda
su historia, los procesos sociales en los cuales de inserta, las expresiones
artísticas y culturales, la sociabilidad, su dimensión identitaria y las
diferentes funciones que esta fiesta tradicional tiene en la modernidad.
Incipit. Curso básico de lengua y cultura latinas
El
curso, compuesto por seis módulos, permite una aproximación inicial a la
lengua y a la cultura latinas.
Iniciación a la investigación científica
Este curso está destinado a todos los estudiantes y personal de la universidad que deseen introducirse en el campo de la investigación científica y, especialmente, en el trabajo dentro de un laboratorio de investigación. El curso contiene técnicas básicas de bioquímica y biología molecular, incluyendo la descipción de equipamiento, las medidas de seguridad y los procedimientos.
Historia de la Ciencia. Introducción general
A lo largo de este curso se ofrece una visión de síntesis de la evolución histórica de la ciencia, la tecnología y la medicina desde un planteamiento basado en las nuevas tendencias en la investigación. El curso está organizado en diez módulos, que abarcan desde los orígenes de la ciencia y la medicina hasta el siglo XX, pasando por la Antigüedad, la Edad Media, la Edad Moderna y el siglo XIX.
El alumnado podrá conocer el desarrollo general de la historia de la ciencia, la medicina y la tecnología en su contexto social y cultural a lo largo del tiempo; así como identificar los principales períodos y contextos geográficos de su desarrollo histórico. Podrá también aproximarse a las biografías de los principales protagonistas del desarrollo de la historia de la ciencia, la medicina y la tecnología, y podrá iniciarse en el análisis e interpretación de los textos clásicos de la medicina y de la ciencia. Se iniciará también en los debates historiográficos y los métodos de trabajo de las principales líneas de investigación histórica en torno a la ciencia, de la tecnología y de la medicina, y podrá empezar a diferenciar las principales tendencias en los estudios sobre ciencia, medicina y género.
Medicina familiar y comunitaria
En el curso se aborda la promoción de la salud en el ámbito individual, familiar y comunitario, los estilos de vida, los problemas crónicos más prevalentes, las necesidades del paciente en su entorno familiar y social, la comunicación y la entrevista clínica, la atención domiciliaria y las curas paliativas, la bioética y la organización de la atención primaria.
Quod erat demonstrandum. Curso cero de Matemáticas
Iniciación a la investigación clínica
En este curso aprenderás a cómo abordar un ensayo clínico, cómo lo puedes definir, qué normativa debes seguir y mirar antes de empezar, qué código de buenas prácticas clínicas deberás seguir con los pacientes con los que trabajes (con ejemplos de investigaciones llevadas a cabo), y dónde y cómo buscar financiación tanto pública como privada, y nacional o internacional.
Biología molecular: bases y aplicaciones
La
Biología Molecular estudia los diferentes procesos que se desarrollan en los
seres vivos desde un punto de vista molecular, centrada básicamente en ácidos
nucleicos y proteínas. Para ello coopera con otras ramas de la ciencia, como
son la Bioquímica, la Biofísica o la Microscopía.
Matemáticas y Estadística: entiéndelas, úsalas
Este curso va dirigido especialmente a cualquier estudiante admitido o admitida en la universidad, que pretenda afrontar con éxito algún curso de Matemáticas, Estadística o, en general, de contenido cuantitativo durante los primeros cursos de sus estudios universitarios. El curso también será útil para cualquier persona que quiera o necesite adquirir unos conocimientos básicos en técnicas cuantitativas. Para ellos se abordan los siguientes conceptos: matemáticas, números reales, funciones básicas, derivadas, introducción al cálculo integral y aplicaciones, matrices, determinantes y sistemas de ecuaciones. Se trata pues de un curso de tipo introductorio, que resultará de gran utilidad como base a asignaturas de carácter cuantitativo. Pensamos que el curso resulta ideal para alumnos de nuevo ingreso en la universidad, pero también para cualquier persona interesada en conocer las nociones básicas de mátemáticas y que, además, posibilita una primera aproximación al tratamiento de datos.
SIM-SOCIAL INCLUSION MARKETING
PROYECTO EUROPEO: REF. 2019-1-PT01-KA204-060716
Titulado: SIM-SOCIAL INCLUSION MARKETING—
Transnational Partnership SIM – Social Inclusion Marketing
1- Universidad de Valencia:
-Representante legal y Autora: Hernández-Fernández, Asunción
-Miembros del equipo de la UV: Canales-Ronda, Pedro; Vila-López, Natalia; Küster-Boluda, Inés
2- Entidades socias:
-APCC-Associação de Paralisia Cerebral de Coimbra
- National Association of Professionals Working with People with Disabilities
-USI-Università della Svizzera italiana
3- Entidades Asociadas
IVASS- Instituto Valenciano de Servicios Sociales
ESMA: European Social Marketing AssociationEste curso, de libre acceso, no forma parte de la oferta formativa propia del Servei de Formació Permanent i Innovació Educativa de la Universitat de València, por lo que no da derecho a ningún tipo de certificación.
Introducción a las epistemologías para la investigación social
Este curso trata del papel de la
epistemología en relación con la metodología de la investigación social. La
epistemología es la reflexión sobre las cuestiones básicas del conocimiento. El curso consta de seis módulos, precedidos de una introducción. Uno, introductorio a la Epistemología, seguido de otros cinco en los que se abordan las principales orientaciones y prácticas epistemológicas aplicadas a las Ciencias sociales; a las que hemos denominados “estilos epistemológicos”.
La inserción social de la inmigración
Uno de los grandes cambios de la sociedad española ha sido la llegado y arraigo de varios millones de hombres y mujeres inmigrantes. En la actualidad, las personas de origen inmigrante constituyen sobre un 15% de la población total y son una parte de la sociedad española.
Este curso aborda esta realidad y la presenta en cinco módulos. El primero se dedica a las migraciones internacionales en el siglo XXI, presenta sus características y las experiencias históricas de gestión de la inmigración. El segundo módulo aborda las razones de la rapidísima conversión de España en una sociedad de inmigración y las principales características de ésta: los principales colectivos, su perfil familiar y su distribución en el territorio. El tercer módulo se dedica al trabajo y la inserción laboral de las y los inmigrantes, la conformación de una estructura ocupacional estratificada durante el boom económico, los impactos de la Gran Recesión 2008-2014 y la situación actual. Uno de los escenarios de esta inserción son los barrios multiculturales de nuestras ciudades y pueblos. En el cuarto módulo se presentan los diferentes tipos de barrios multiculturales en el caso español, las transformaciones de los espacios públicos y la convivencia. Aunque el tono general sea de una convivencia pacífica pero distante no faltan las dinámicas de tensión, de baja intensidad, que se comentan. El último módulo se dedica a las políticas de inmigración que, en el caso español, tienen una doble dimensión: las políticas de extranjería, que regulan las entradas, sistema de permisos y estatus de los residentes, y las políticas de integración. Estas últimas se basan en la concepción de la Unión Europea que define la integración como un proceso bidireccional de adaptación mutua entre los migrantes y las sociedades en las que conviven.
----------------------------------------------------------------------------------
Duración del curso aproximada: 15 horas
Una vez superado los test de autoevaluación, se podrá acceder a un documento de constancia de haber superado el curso. En todo caso, y dado que se trata de un curso gratuito (exento de tasas) y de libre acceso, no se trata de un certificado oficial propio de la oferta formativa del Servei de Formació Permanent i Innovació Educativa de la Universitat de València.
Emprendimiento en Cooperativa
Este curso está centrado en el emprendimiento en cooperativas y está cofinanciado por el Programa d'innovació Global Innovation Collider
del Sutardja Center for Entrepreneurship & Technology (SCET) de la University of California at Berkeley y el Aula Empresocial de la Universitat
de València.
Gobierno y gestión del desarrollo económico local (DEL)
El
curso introduce al alumnado en el corazón del desarrollo socioeconómico y local
sostenible (DEL), desde su triple vertiente económica, social y medioambiental,
a partir de estrategias de desarrollo creativas y propias, proyectando el
potencial o visión estratégica del territorio en cuestión, con el objetivo de
progresar en el desarrollo sostenible de la sociedad local.
Mediación intercultural y familiar
En
este curso se contemplan dos modalidades de mediación: la intercultural y la
familiar. De ambos escenarios surgen profesionales de la mediación
involucrados/as, por un lado, con la gestión intercultural de las migraciones
y, por otro, con las familias.
La negociación colectiva
El
curso se centra en un análisis de la realidad y el régimen jurídico de
la negociación colectiva en el Estado español; en el curso se pasa
revista no sólo a la regulación en la materia, sino también a la
importancia social y económica de la negociación colectiva y a sus
funciones en el marco del Estado social de Derecho. Se estudian los
sujetos negociadores, el desarrollo de los procesos de negociación y el
contenido de los convenios-con ejemplos de cláusulas reales-, además se
contemplan los problemas aplicativos e interpretativos de los diversos
instrumentos que emanan de los procesos de negociación colectiva y de la
eficacia personal y jurídica de cada uno de ellos. El curso cuenta con
numerosos ejemplos prácticos de cuanto se expresa y con documentación
real sobre los diversos aspectos del proceso de negociación colectiva,
además de opiniones de agentes negociadores y un buen apoyo en datos
económicos sobre la realidad del mercado laboral y el impacto de la
negociación colectiva.
Introducción de la sostenibilidad y los ODS en general en la docencia universitaria
Te damos la bienvenida a este curso de Educación para la
Sostenibilidad en el ámbito universitario. Si te has inscrito en él es porque
te preocupa el estado de nuestro mundo. Dicen que estamos en una crisis
planetaria, ¿es esto cierto?, ¿lo crees
así? Intentaremos despejar algunas de estas cuestiones a lo largo de este
bloque.
Nuevas formas de participación política
En
este curso pretendemos aportar un análisis de carácter interdisciplinar sobre
las formas de participación política en los diferentes niveles institucionales,
y sobre sus vías de transformación. Comienza con un recorrido histórico sobre
los tres pilares en los que se ha asentado la reivindicación de los derechos
civiles y políticos en la época contemporánea: la clase, el género y la etnia.
El segundo está dedicado a la estructura y funcionamiento del sistema político
en sus distintos ámbitos; tanto por lo que hace al institucional público, como
a la esfera de las ONG, sindicatos, o grupos de interés. A continuación, se
presenta el marco regulador y las formas concretas de participación existentes
en el ámbito institucional español en sus diversos niveles: local, regional,
estatal y europeo. Finalmente, se aborda la reflexión sobre nuevas formas de
participación política, tanto en el ámbito institucional como en la sociedad
civil, a partir de la conocida democracia deliberativa
Objetivo: tu inserción profesional
Este
curso tiene como objetivo dotar a los/las estudiantes de los conocimientos y
las habilidades que les permitan optimizar su relación con el mercado de
trabajo y los diferentes grados de inserción. Así, a través de la orientación
integral del estudiantado en su transición al mercado laboral, se construye la
mejora de su empleabilidad.
Receta de paella Valenciana
Aprende a realizar tú propia receta de paella
Get a job step by step
Work is an important part of our lives, it is where we will spend most of our time and it will condition our position in society, our quality of life and our personal well-being. This is why, if you have not already done so, it is very important that you start to set some professional goals that you want to achieve when you finish your studies.
The course is structured in steps and following them will lead you towards the achievement of your professional goals. Specifically, there are three different steps, in which you will be asked a series of questions that you will have to think about to move from one step to the next and which we hope will help you to get closer to your professional goal. Perhaps the questions will lead you to reflect on who you are and who you want to be. Don’t worry if you have to take a step back at any point, as you will move on to the next step with more confidence and clarity.
Intercultural Competences for Employability in International Settings
The course outlines the appreciation of cultural differences and communalities and how they help us communicate better in a diverse cultural workplace. In addition, the course analyses deeper the recognition and interpretation of cultural stereotypes and intercultural differences that produces unconscious biasin different settings as the workplace. Students will learn to work together in teams to live and interpret their own intercultural approach and how this lead to learning at the work context. And finally, students will explore future career opportunities around the globe.
4) The course mixes synchronous and asynchronous activities:
- October 2: 2 h (synchronous, 10:00-12:00) + 4 h asynchronous = 6h
- October 3: 10 h asynchronous = 10h
- October 4: 2 h (synchronous 10:00-12:00) + 4 h asynchronous = 6h
TOTAL = 22 h
* Please, note that you may not be able to self-enrol to this activity.History of Science
This course offers a synthesis of the historical evolution of science, technology and medicine from an approach based on new trends in research. The course is organized in ten modules, ranging from the origins of science and medicine to the 20th century, passing through Antiquity, the Middle Ages, the Modern Age and the 19th century.
Students will learn about the general development of the history of science, medicine and technology in their social and cultural context over time, as well as identify the main periods and geographical contexts of their historical development. They will also be able to approach the biographies of the main protagonists of the development of the history of science, medicine and technology, and will be able to initiate in the analysis and interpretation of the classic texts of medicine and science. You will also be introduced to the historiographical debates and working methods of the main lines of historical research on science, technology and medicine, and you will be able to begin to differentiate the main trends in studies on science, medicine and gender.